jueves, 13 de mayo de 2010

Bernardino Rivadavia por Filipuzzi y Bossi

Trabajo de Investigación N°1: Referentes Políticos de las Provincias Unidas del Rio de la Plata.

Titulo: Bernardino Rivadavia

Profesor: Ramón Cieri

Integrantes: Bruno Filipuzzi, Maximiliano Bossi

Escuela: Instituto Parroquial San Vicente de Paúl

Curso: 1° Polimodal “A”

Año: 2010

Índice:

1) y 2) Introducción, Orígenes y acciones políticas
3) La Presidencia
4) Constitución de 1826, guerra con el Brasil, Conclusión, Bibliografía.


1)*Introducción
Bernardino de la Trinidad González Rivadavia:
(Buenos Aires, 20 de mayo de 1780Cádiz, 2 de septiembre de 1845) fue un político de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Fue Presidente de la Nación Argentina, ejerciendo dicho cargo entre el 8 de febrero de 1826 y el 7 de julio de 1827.
Tuvo una fuerte influencia sobre el Primer Triunvirato. Poco después ejerció el cargo de Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires. Aunque ya existía un Congreso General destinado a redactar una Constitución, el inicio de la Guerra del Brasil motivó la creación inmediata del cargo de Presidente de la Nación Argentina, siendo Rivadavia el primero en ocuparlo. La Constitución Argentina de 1826 se sancionó con posterioridad, pero fue rechazada por las provincias. Fuertemente cuestionado por sus políticas unitarias.
*Orígenes de Bernardino Rivadavia
Se educó en el Real Colegio de San Carlos, pero abandonó sin terminar los estudios. En las Invasiones Inglesas actuó como teniente del Tercio de Voluntarios de Galicia. En 1808 Santiago de Liniers lo nombró alférez real, pero este nombramiento fue rechazado por el Cabildo. Asistió al Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 votando por la deposición del virrey.

*Acciones Políticas
El Primer Triunvirato
La Junta Grande lo tachó de «españolista» y lo deportó a Guardia del Salto. En 1811, después del golpe institucional que expulsó a los diputados del interior de las Provincias Unidas del Río de la Plata para instaurar un triunvirato centralista dirigido desde Buenos Aires, fue designado Secretario de Guerra del Primer Triunvirato, iniciándose así en la vida pública. Adquirió preponderancia en las decisiones que se tomaron durante la represión con ajusticio amientos durante el desarrollo del Motín de las Trenzas, el fusilamiento de Martín de Álzaga y el armisticio de Rademaker, el representante portugués. En octubre llegó la noticia de que el Ejército del Norte, contradiciendo las órdenes del Triunvirato de que abandonara la lucha, había vencido a las tropas realistas en la batalla de Tucumán y los habían expulsado hacia el norte. Inmediatamente estalló la revolución del 8 de octubre de 1812, dirigida por José de San Martín, Carlos María de Alvear, Manuel Guillermo Pinto y Francisco Ortiz de Ocampo. Exigieron la renuncia del Triunvirato y su reemplazo por un Segundo Triunvirato, que tomó la decisión de arrestarlo y obligarle a alejarse de la capital por un tiempo.

2) Misiones diplomáticas
Volvió a ocupar una función en el gobierno cuando en 1814, junto a Manuel Belgrano, viajó en misión diplomática a Europa, enviado por el gobierno revolucionario del Río de la Plata en busca de un candidato de sangre azul a quien ofrecer el gobierno de estos países. Tras varios intentos, la misión fue un fracaso. En Londres se entrevistó con el filósofo Jeremy Bentham, fundador del utilitarismo, y se dedicó a traducir sus obras al español. Se trasladó más tarde a Madrid, de donde fue expulsado por orden del rey. Permaneció varios años más en Europa, dedicado a apoyar otros proyectos monárquicos, con varios candidatos españoles y uno francés (éste era el futuro rey francés Luis Felipe de Orleáns).
Cuando en 1820 cayeron el Directorio y el Congreso, Rivadavia fue convocado por el nuevo gobernador, Martín Rodríguez, que lo nombró en el cargo de Ministro de. Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires. Ocupó su puesto en julio de 1821. En mayo de 1824 Juan Gregorio de Las Heras es elegido gobernador y ofrece a Rivadavia continuar en el cargo, pero éste no acepta porque desea partir hacia Londres.

Rivadavia como ministro
Desplazó a sus compañeros de gabinete, Manuel José García y Francisco Fernández de la Cruz. Estaba la Aduana, que era nacional, de la que se apropió, y cuyos ingresos representaban la mayoría de todos los ingresos públicos del país.
También proclamó la libertad de comercio, colocando las tasas aduaneras a un nivel muy bajo. Esto aisló y ahogó las economías provinciales. La provincia pasó en esos años por lo que, más tarde, el gobernador Las Heras llamaría la "feliz experiencia": salía de diez años de desorden económico y político y de un año grandemente complicado. Y entró de lleno en una etapa de aumento de la calidad de vida de sus clases acomodadas, inversión externa, grandes ganancias de la aduana, importación de artículos delicados, y descenso del costo de vida, causado por el descenso de los precios. Mientras tanto continuaba la depresión económica en el resto del país.
Inició una modernización del sistema económico: fundó la Bolsa de Comercio, aunque sólo existió en los papeles, el Banco de Descuentos, dotado de un poder financiero inaudito, y en el que, aunque la participación de la provincia pasaba del 60% del capital, sólo tenía un número mínimo de votos. Estaba controlado por comerciantes ingleses y





3) Algunos socios locales, y se dedicó a otorgar créditos a corto plazo, pensados para el comercio, no para fomentar la industria o la ganadería. Los beneficiarios fueron casi exclusivamente los socios del Banco, por lo que los comerciantes poderosos de la década pasada, abandonados financieramente, se pasaron rápidamente a la actividad ganadera y se convirtieron en estancieros. Serían la clase política y socialmente dominante por varias generaciones, pero nunca tendrían el control económico del país.

*La presidencia
En 1824 termino el mandato de Martín Rodríguez. Rivadavia decidió viajar a Londres, Manuel José García ocuparía su lugar. El cónsul inglés iba a ir a Buenos Aires a firmar un tratado de reconocimiento de la independencia pero era imposible ya que las provincias se habían transformado en estados autónomos, era necesario encontrar una autoridad nacional. En 1822 el litoral firmó el tratado del cuadrilátero que terminaba con las esperanzas del gobernador cordobés, que quería reunir un congreso en su provincia. Los porteños se comprometieron a concederle al litoral la libre navegación de los ríos.
A fines de 1824 se reunió un congreso para redactar una constitución, entre los elegidos había unitarios y federales. La necesidad de un gobierno nacional llevó a nombrar a Rivadavia como el primer presidente en febrero de 1826, esta noticia no fue bien recibida en las provincias. Los hacendados, alarmados por las consecuencias que podía tener la capitalización, dejaron de apoyar a Rivadavia, y este quedo políticamente aislado. Luego de 3 meses la constitución fue aprobada pero todas las provincias la rechazaron. Rivadavia decidió deshacerse de la guerra ya que el bloqueo naval impuesto por Brasil afectaba el comercio, que era la base de recaudación de rentas del estado.

Enemigos Políticos
El federalismo formado por el resto de las provincias fueron su enemigo político porque estaban en desacuerdo con las ideas centralizadas de Rivadavia.
La Ley de Capitalización
Inmediatamente luego de asumir, Rivadavia presentó al Congreso un proyecto de capitalización de Buenos Aires: la ciudad y gran parte de la campaña circundante se proclamaba capital del Estado. Pocos días más tarde emitió un decreto en que ordenaba la demarcación de la capital de la república, y de la provincia de Buenos Aires. El proyecto originó fuertes resistencias: el federalismo porteño, encabezado por Manuel Dorrego y Manuel Moreno, se opuso, en defensa de las instituciones de las provincias garantizadas por la ley fundamental, en especial el puerto y la aduana, principal fuente de recursos de la provincia. También se ganó el odio de los estancieros, que no estaban dispuestos a perder la ventaja que les daban las relaciones en Buenos Aires, y que además comprendían que la pérdida de la aduana significaría impuestos internos más altos. No obstante, la ley fue sancionada el 4 de marzo de 1826.

4) Las Heras cesó en el cargo de gobernador por decreto del Poder Ejecutivo. La Junta de Representantes fue disuelta, y se nacionalizaron el ejército de la provincia, las tierras públicas, la aduana y todas las propiedades provinciales.

*Constitución de 1826
En 1826, pese a las dificultades internas y externas (la guerra con el Brasil había sido declarada el 1 de enero de ese año) Rivadavia instó al Congreso a dictar una Constitución.
La Constitución sancionada en 1826 proclamaba el sistema representativo, republicano, consolidado en unidad de régimen. El gobierno nacional se organizaba en base al principio de división de poderes. Los gobiernos de provincia estarían a cargo de gobernadores, elegidos por el presidente con acuerdo del Senado, a propuesta en terna de los Consejos de Administración; estos organismos eran elegidos por el pueblo de cada provincia.

*Guerra del Brasil
Rivadavia reorganizó el Ejército, incrementó el número de cuerpos de la Escuadra Nacional y creó el Estado Mayor. Si bien inicialmente la posición del Imperio del Brasil fue más ventajosa, las fuerzas eran parejas y la guerra se alargaba, transformándose en una carga económica. Luego de que las fuerzas argentinas vencieran en los triunfos parciales de Ombú y Bacacay obtuvieron el triunfo en la batalla de Ituzaingó, el 20 de febrero de 1827. Sin embargo, la falta de recursos impidió definir la contienda, tanto por tierra como por mar.
Finalmente, Rivadavia envió al ministro Manuel José García a gestionar la paz. García firmó un tratado que luego sería conocido como el "tratado deshonroso", ya que reconocía la soberanía del Imperio sobre la Banda Oriental y se comprometía a pagarle a Brasil una indemnización en metálico y accedía a desarmar la isla Martín García. El presidente Rivadavia rechazó el convenio; pero igualmente sufrió el costo político del pacto, que se convertiría en una de las razones de su renuncia.

*Conclusión
Rivadavia debió renunciar al cargo, siendo sucedido por Vicente López y Planes, pero al poco tiempo el cargo fue disuelto y pasaron muchos años hasta que se creara nuevamente. Luego de su renuncia Rivadavia se retiró a España, en donde murió en 1845. Sus restos fueron repatriados a Argentina en el año 1857, recibiendo honores de Capitán General. En la actualidad sus restos descansan en un mausoleo situado en la Plaza Miserere, adyacente a la Avenida Rivadavia nombrada en su honor.

*Bibliografía
*Wikipedia: Rosa, José María, Rivadavia y el imperialismo financiero, 1969.*El Historiador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario