CONO_CIMIENTOS de HISTORIA

El conocimiento es el producto de la acción intencionada del sujeto por saber más de los objetos que lo rodean y de los hechos y situaciones de su entorno. Conocer, es una facultad del ser humano; desde su origen etimológico, cognocere refiere al uso del intelecto para aprehender las características y estructura de los objetos de conocimiento. En resumen, la acción de conocer es una intención del sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o hecho determinado

jueves, 14 de mayo de 2009

Formas de Gobierno - Presidentes en Argentina S XIX

La máscara de Fernando VII: Primera Junta de Gobierno Junta Grande Primer Triunvirato Segundo Triunvirato Directorio Supremo de las Provincias Unidas
La Independencia: Directorio Supremo de las Provincias Unidas
La Guerra Civil: Gobernador de Buenos Aires, ejerciendo el Poder Ejecutivo Nacional - Presidentes Gobernadores de Buenos Aires con representación nacional legal o "de facto" o manejo de las Relaciones Exteriores Gobernador de Entre Ríos con el manejo de las Relaciones Exteriores Presidencia de JUSTO JOSÉ DE URQUIZA (1854-1860) Presidencia de SANTIAGO DERQUI (1860-1861)
Nación Argentina: Presidencia de BARTOLOMÉ MITRE (1862-1868) Presidencia de DOMINGO F. SARMIENTO (1868-1874) Presidencia de NICOLÁS AVELLANEDA (1874-1880) Presidencia de JULIO ARGENTINO ROCA (1880-1886) Presidencia de MIGUEL JUÁREZ CELMAN (1886-1890) Presidencia de CARLOS PELLEGRINI (1890-1892) Presidencia de LUIS SÁENZ PEÑA (1892-1895) Presidencia de JOSÉ EVARISTO URIBURU (1895-1898) Segunda Presidencia de JULIO A. ROCA (1898-1904)
Publicado por Ramón Cieri en 7:39
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)




Powered By Blogger

Datos personales

Ramón Cieri
Profesor de Historia
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2010 (43)
    • ►  octubre (5)
    • ►  agosto (17)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
  • ▼  2009 (32)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ▼  mayo (13)
      • ¿CUALES SON LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA BATAL...
      • Trabajo Práctico
      • Formas de Gobierno - Presidentes en Argentina S XIX
      • De la época de la Colonia hasta fines del S XIX
      • El "Pronunciamiento" de Urquiza en 1851
      • Decreto concediendo la Suma del Poder Público a Rosas
      • Argentina entre 1829 y 1912 por Felipe Pigna...
      • Independencia: Texto y contexto del trascendente a...
      • Virreinatos de "América"
      • Pacto Federal de 1831
      • Origen de la Palabra Argentina
      • Programa de Contenidos Historia 1º Polimodal
      • Presentación

Seguidores

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.